IMPORTANCIA Y FUNCIONES DE LA ESTADISTICA EN NUESTRA VIDAS
La estadística es una de las ramas de la ciencia matemática
que se centra en el trabajo con datos e informaciones que son ya de por
sí numéricos o que ella misma se encarga de transformar en números.
Podemos decir que la función principal de la estadística es justamente
la recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir
con ellos informes estadísticos que nos den idea sobre diferentes y muy
variados temas.
Lo interesante de la estadística como ciencia es que en muchos casos, la
información cuantitativa que nos brinda nos permite conocer a ese nivel
mucho mejor a una sociedad:
Por ejemplo:
1.-cuántas personas viven en un
país
2.-cuál es la tasa de desempleo
3.-cuál es la tasa de indigencia o
pobreza
4.-cuál es el nivel promedio de educación de esa sociedad
La estadística tiene una utilidad no sólo en aspectos sociales si no que también sirve para todo tipo de investigación científica si se tiene en cuenta que los datos estadísticos son el resultado de varios casos de entre los cuales se toma un promedio.
TIPOS DE ESTADISTICA:
- En estadística descriptiva representa todos los tipos de gráficos y calcula la media, moda, mediana, recorrido, varianza y desviación típica.
- En estadística bidimensional representa la nube de puntos y la recta de regresión. Calcula el centro de gravedad, las desviaciones típicas marginales, la covarianza, el coeficiente de correlación, la recta de regresión y buscar objetivos.
- En la distribución binomial, calcula cualquier probabilidad, la media, varianza y desviación típica.
- En la distribución normal, calcula cualquier probabilidad en la normal estándar N(0, 1) y en cualquier normal N(m, s) y genera la tabla N(0, 1)
- En inferencia estadística calcula los intervalos de confianza, el tamaño de la muestra y se puede aplicar al contraste de hipótesis, tanto en el bilateral como en el unilateral.
- En probabilidad simula todo tipo de lanzamientos.
Estadistica cuantitativa y cualitativa
CUANTITATIVA:
Son aquellos que se pueden medir, como pueden ser:
Discretas
Sólo pueden tomar un número finito de valores enteros, los valores posibles
de estas variables son aislados.
Ejemplos de variables estadísticas cuantitativas discretas
• Número de hermanos: pueden ser 1, 2, 3 …, pero nunca podrá
ser 3,45. Número de hijos
• Número de empleados de una fábrica.
• Número de goles marcados por un equipo de futbol en la liga.
Continuas
Pueden tomar cualquier valor real (infinitos) dentro de un intervalo.
Ejemplos de variables estadísticas cuantitativas continuas
• Velocidad de un vehículo: puede ser 20; 54,2; 100 ; … km/h
• Temperaturas registradas en un observatorio cada hora.
• Peso en kg de los recién nacidos en un día en la cuidad de ecuador.
CUALITATIVOS
No se pueden medir numéricamente.
Ejemplos de variables estadísticas cualitativas
• Color de los ojos.
• Bondad de una persona.
• Profesión de una persona.
RAZONAMIENTO ESTADISTICO
Razonamiento estadístico enseña a los estudiantes cómo hacerse llegar
más y mejor información, mostrando el papel de la estadística en muchos
aspectos de la vida cotidiana.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario