domingo, 23 de febrero de 2014

EJEMPLOS DE MUÉSTRALES Y SUCESOS

DEFINICIONES: 
Empezamos con algunas definiciones básicas.
Definición Ejemplo
Un experimento es un acontecimiento cuyo resultado es incierto. Tire un par de dados al aire y observe la suma de los números orientados hacia arriba.
Un resultado es una ocurrencia específica que observamos al final del experimento. Cualquier número desde 2 a 12; por ejemplo, la siguiente figura representa el resultado 7:
 
El espacio muestral para el experimento es el conjunto de todos los resultados posibles. El conjunto de números desde 2 a 12:
S = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}

 
Simulación de dados Para lanzar los dados (es decir, hacer el experimento) clic en el botón "Lanzar dados" para mirar el resultado, la suma de los números orientados hacia arriba, a la izquierda.

     

EJEMPLO 1
P En un experimento en lo que tiramos un par de dados distinguibles (un rojo, un verde) y observamos los números orientados hacia arriba, el espacio muestral es:
    {1, 2, 3, 4, 5, 6}
    {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}
    (1,1)
    (1,2)
    (1,3)
    (1,4)
    (1,5)(1,6)
    (2,1)
    (2,2)
    (2,3)
    (2,4)
    (2,5)(2,6)
    (3,1)
    (3,2)
    (3,3)
    (3,4)
    (3,5)(3,6)
    (4,1)
    (4,2)
    (4,3)
    (4,4)
    (4,5)(4,6)
    (5,1)
    (5,2)
    (5,3)
    (5,4)
    (5,5)(5,6)
    (6,1)
    (6,2)
    (6,3)
    (6,4)
    (6,5)(6,6)

    (1,1)
    (1,2)
    (1,3)
    (1,4)
    (1,5)(1,6)

    (2,2)
    (2,3)
    (2,4)
    (2,5)(2,6)


    (3,3)
    (3,4)
    (3,5)(3,6)



    (4,4)
    (4,5)(4,6)




    (5,5)(5,6)





    (6,6)
P En un experimento el lo que tiramos un par de dados indistinguibles y observamos los números orientados hacia arriba, el espacio muestral es:
    {1, 2, 3, 4, 5, 6}
    {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}
    (1,1)
    (1,2)
    (1,3)
    (1,4)
    (1,5)(1,6)
    (2,1)
    (2,2)
    (2,3)
    (2,4)
    (2,5)(2,6)
    (3,1)
    (3,2)
    (3,3)
    (3,4)
    (3,5)(3,6)
    (4,1)
    (4,2)
    (4,3)
    (4,4)
    (4,5)(4,6)
    (5,1)
    (5,2)
    (5,3)
    (5,4)
    (5,5)(5,6)
    (6,1)
    (6,2)
    (6,3)
    (6,4)
    (6,5)(6,6)

    (1,1)
    (1,2)
    (1,3)
    (1,4)
    (1,5)(1,6)

    (2,2)
    (2,3)
    (2,4)
    (2,5)(2,6)


    (3,3)
    (3,4)
    (3,5)(3,6)



    (4,4)
    (4,5)(4,6)




    (5,5)(5,6)





    (6,6)
Q Se lanza una moneda tres veces en sucesión, y se observa el número de veces que salen águilas. El espacio muestral es:
    {0, 1, 2, 3}
    {aaa, aas, asa, ass,
    saa, sas, ssa, sss }
    { aaa, aas, asa, ass,
    saa, sas, ssa }

Para muchos más ejemplos de espacios muestral.
Suceso
Sea S un espacio muestral, entonces un suceso E es un subconjunto de S. Se refieren a los resultados en E como los resultados favorables. Decimos que ocurre E en un experimento particular si el resultado de tal experimento es uno de los elementos de E, es decir, si el resultado del experimento es favorable. Determinar el conjunto E
Simplemente diga la siguiente a su mismo cuando está buscando el suceso E:
El suceso E consta de todos los resultados en S que son favorables.
Ejemplo
Imogena disfruta de santarse en frente de la televión y elegir al azar dos chocolates a la vez de su caja de chocolates. La caja contiene un gran número de veteados de jarabe, delicias turcas, y sorpresas mocha. Describa un posible espacio muestral, y también el suceso de que Imogena escoja al menos una sorpresa mocha en su primera elija.
Solución
Aquí, los elementos del espacio muestral S pueden ser tomados como combinaciones de dos tipos de chocolates o pares del mismos tipo. Por lo tanto, un posible espacio muestral es el conjunto de todas las posibles combinaciones:
    S = {VT, VM, TM, VV, TT, MM},
where V = veteado de jarabe, T = delicia turca, y M = sorpresa mocha.
Bueno, por el suceso Eescribimos la siguiente:
    El sucesp E consta de todos los resultados en S que son favorables.
Pues los resultados favorables son aquellos con al menos una sorpresa mocha, podemos decir la siguiente:
    El suceso E consta de todos los resultados en S que contienen al menos una sorpresa de mocha.
Por lo tanto,
    E = {VM, TM, MM}.
(Simplemente elimine todos los resultados que no contienen M.)

EJEMPLO 2
Un trabajador en los estados unidos durante 2009 podía ser cubierto o no cubierto por un plan de salud. Si era cubierto el trabajador, podía ser bajo el plan de su empleador o de un otro plan. En el caso de un otro plan, podía ser en su propio nombre o en el nombre de su esposo. Consideramos el experimento "Elija un trabajador en los estados unidos al azar y determine si o no está cubierto y también el tipo de cobertura."
P Un espacio muestral apropiado es:
    S = {No cubierto, Cubierto}
    S = { No cubierto, Cubierto por plan de empleador, Cubierto por plan en su propio nombre, Cubierto por plan en el nombre de esposa }
    S = { No cubierto, Cubierto por plan de empleador, Cubierto por plan en su propio nombre, Cubierto por plan en el nombre de esposa, cubierto por algún otro tipo de plan }
P El suceso de que no está cubierto por el plan de empleador es:
    E = { No cubierto, Cubierto por plan en su propio nombre, Cubierto por plan en el nombre de esposa }
    E = 3/4
    E = 3
    { Cubierto por plan en su propio nombre, Cubierto por plan en el nombre de esposa }
P Se lanza una moneda tres veces y se observa la secuencia de águilas y soles que salen. El suceso de que salen águilas al menos dos veces es:
    {2, 3}
    Dos de cada cuatro
    {aaa, aas, asa, saa}
    {aas, aaa}

Operaciones con sucesos
Porque sucesos son conjuntos, entonces podemos preguntarnos qué efectos tienen las operaciones de conjuntos como unión, intersección, y complemento.
Operaciones de conjuntos
Ejemplo
El complemento, E', de un suceso E es el suceso de que E no ocurre. Es el conjunto de todos los resultados no en E. Tire un par de dados al aire y observe la suma de los números orientados hacia arriba. Si E es el suceso de que la suma es par, entonces E' es el suceso de que la suma es impar:
    S = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}
    E = {2, 4, 6, 8, 10, 12}
    E' = {3, 5, 7, 9, 11}
La unión, EF, de los sucesos E y F es el suceso de que ocurre o E o F (o los dos). Lance tres monedas y observe la secuencia de águilas y soles. Si E es el suceso de que salen águilas solo una vez, y F es el suceso de que soles salen solo una vez, entonces EF es el suceso de que salen águilas solo una vez o salen soles solo una vez:
    S = { aaa, aas, asa, ass, saa, sas, ssa, sss }
    E = {ass, asa, ssa}, F = { aas, asa, saa}
    EF = { aas, asa, ass, saa, sas, ssa }

 
La interrsección, EF, de sucesos E y F es el suceso de que ambos E y F ocurren. Escoja un número de tres dígitos (000-999) al azar. Si E es el suceso de que el primer dígito es 9, y F es el suceso de que los demás digitos suman a 2, entonces EF es el suceso de que el primer dígito es 9 y los demás suman a 2:

 
Si E y F son sucesos, entonces decimos que E y F son disjuntos o mutuamente excluyentes si EF es vacio. In es experimento más arriba, sea E el suceso de que el primer dígito es 9, y F el suceso de que el primer dígito es 8. Entonces E y F son mutuamente excluyentes.

 
EJEMPLO 3
P En el experimento en lo que se tira un par de dados (un rojo, un verde) al aire y se observa el número orientado hacia arriba de cada uno, sea E el suceso de que la suma de los números es 4, y F el suceso de que la suma es impar. El suceso F' is:
    el suceso de que el resultado es un número par
    {(1, 1), (1, 3), (1, 5), (2, 2),
    (2, 4), (2, 6), (3, 1), (3, 3),
    (3, 5), (4, 2), (4, 4), (4, 6),
    (5, 1), (5, 3), (5, 5), (6, 2),
    (6, 4), (6, 6)}
    {2, 4, 6, 8, 10}
    el suceso de que el resultado es un número par distinto a 4
P With E and F como descrito más arriba, EF' es el suceso
    {(1, 1), (1, 5), (2, 4), (2, 6),
    (3, 3), (3, 5), (4, 2), (4, 4),
    (4, 6), (5, 1), (5, 3), (5, 5),
    (6, 2), (6, 4), (6, 6)}

    {(1, 3), (2, 2), (3, 1)}
    igual a F'
    el conjunto vacio
P Con E and F como descrito más arriba, E'F es el suceso de que
la suma de los números es un número impar distinto a 4
la suma de los números es cualquier número
la suma de los números es un número par distinto a 4
la suma de los números es cualquier número distinto a 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario